Los camioneros también hacen música:


Si lo ves, lo primero que pensarías es que es un camionero gringo: blanco, barba larga solo al centro; gorra de Texaco, camisa a cuadros y playera blanca. Tal vez pienses que es racista y hasta miembro del Kux klux Klan; todo él es emana Sur Profundo. Nada impresionante. Pero si le das algo con cuerdas (desde una) te dejará pasmado.

Lo descubrí en un canal de cable de esos que casi nadie ve de un programa (From the Basement) dedicado a presentar artistas cantando en vivo en estudio; por sí mismo es una maravilla.

Su nombre artístico: Sea Sick Steve (Steve, el mareado)

Nacido en 1941, toca blues sureño con instrumentos artesanales. En su juventud se la pasó viajando por todo el sur profundo (los estados del sureste de los Estados Unidos) trabajando en lo que se podía. Incapaz de sentar cabeza, se fue a vivir a Europa mientras se la pasaba tocando para muchos artistas. Tal vez fue bebedor y problemático. Tal vez ya fue y vino.

Su primer álbum sale al mercado en el 2001 (al cumplir 60 años) Desde ese año se la pasa en giras por Inglaterra y Europa presentándose en festivales y lugares de mucho prestigio como el Royal Albert Hall (como Adele acaba de hacer)

Su música es blues sureño, rítmico, divertido, mucho más luminoso que el blues de esclavo de los negros. Canta a la vida sencilla pero dura de los blancos pobres del sur profundo.

Tiene una banda, pero su grandeza brilla más cuando solo lo acompaña su baterista (sueco), otro artista lleno de pasión por su instrumento. Tienes que escuchar “Don’t go west”, de preferencia en vivo, donde Steve toca una guitarra de 4 cuerdas.

Después, puedes buscar “Diddly do”, donde acompaña la canción con un instrumento artesanal armado hasta con latas aplastadas y una sola cuerda. Su presencia y música llenan el escenario. Un gran artista. No es un personaje creado para el escenario. Se ve en la sinceridad y tranquilidad con la que habla y se expresa. Así es él, que aprendió a sentirse atraído por el polvo del camino y que con su segunda esposa ha reportado más de 59 lugares de residencia.

Seasick Steve representa la globalización: norteamericano avecindado en Noruega que da conciertos en Inglaterra. Con músicos suecos, hace blues del sur profundo norteamericano.

Grandes músicos sin mucho reconocimiento, donde se demuestra que las vidas marginales de carretera también nos pueden proveer de arte. Hasta los genios necesitan inspiración y en cualquier lugar puede encontrarse.

Comentarios

Entradas populares